Informes de Comisionadas

Informes de las Comisionadas con las conclusiones de las Audiencias Comunitarias

Conclusiones de las Comisionadas de las Audiencias Comunitarias:

Desarrollo y racismo: realidades e impactos de la violencia contra las mujeres negras / afrodescendientes dentro de nuestras diversas identidades

El 19 de abril de 2021, mujeres líderes afrodescendientes de toda Colombia se reunieron en Tumaco, Nariño para presentar testimonio ante la sociedad civil y expertos internacionales en derechos humanos sobre el alcance, las causas y los impactos de la violencia cometida contra ellas durante el conflicto colombiano.

La audiencia, titulada “Desarrollo y racismo: realidades e impactos de la violencia contra las mujeres negras/afrodescendientes en nuestras diversas identidades”, fue una iniciativa de justicia transicional de la sociedad civil destinada a garantizar una contabilidad de todas las formas de violencia de género contra las mujeres afrodescendientes y sus comunidades.

Además de testimonios orales, actuaciones y documentales, las mujeres afrodescendientes y sus aliados presentaron informes y artículos académicos que describen las violaciones de derechos contra las mujeres afrodescendientes en relación con el desarrollo dirigido por el estado, el militarismo y el racismo. Nosotras, las Comisionadas de Audiencia, fuimos seleccionados sobre la base de nuestra experiencia en derechos humanos de género y justicia racial para brindar observaciones y recomendaciones destinadas a facilitar la rendición de cuentas y las reparaciones por las violaciones de los derechos de las mujeres afrodescendientes y sus comunidades.

En el espíritu de apoyo a un proceso de justicia transicional inclusivo en Colombia, ofrecemos los siguientes hallazgos.

Las Audiencias Comunitarias

Son espacios que permiten visibilizar y denunciar las violencias ejercidas contra las mujeres negras/afrodescendientes desde sus identidades diversas, para generar estrategias que permitan incidir en la prevención, protección, atención y reparación integral ante las autoridades locales, nacionales así como mecanismos de justicia internacional.